lunes, 28 de junio de 2010

EL OSO DEL SUR






Nuestras tierras también cuentan con osos, el famoso para algunos y desconocido para otros oso andino, oso sudamericano, ucumari o jukumari, entre otros nombres.
Es uno de los osos que más vegetales consume, pues la carne constituye apenas el 3.3% de su dieta. Suele ser muy ágil para trepar por los arboles y cumple un importante rol como agente dispersor, ya que luego de digerir los frutos, excreta las semillas en lugares distintos y alejados del sitio original. De esta manera colabora así con la expansión del bosque y con ellos a conservar y a segurar la biodiversidad.



Suelen ser solitarios y diurnos con mayor preferencia por áreas boscosas que permiten un desplazamiento rápido. Desde que fue declarado en peligro de extinción, numerosas ONG´s y proyectos comenzaron a trabajar arduamente, buscando conservar y reinsertar al oso de anteojos en su hábitat natural.

FICHA:
Reino Animalia
Nombre científicotremarctos ornatus
En el Perú: Áreas de selva de Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Junín, Pasco, Huánuco, Amazonas y en zonas boscosas de Piura, La Libertad, Lambayeque, Ancash.

Fuente: http://elcomercio.pe/impresa/notas/oso-sur/20100523/483332

domingo, 27 de junio de 2010

MARIPOSAS Y SU EXTINCION




Dentro de toda la biodiversidad de Fauna que nuestro país posee, ocupamos la primera posición del ranking mundial de acuerdo al número de especies, con 4 000 de las 15 000 especies en todo el mundo.

Mariposas del Género Agrias

Pero todos los problemas ambientales, catástrofes mundiales y de calentamiento climático también vienen afectando gravemente estas especies; es por eso que científicos de Finlandia, el Perú, Suecia, Brasil y Estados Unidos han publicado un estudio que indica que los cambios dramáticos en los ecosistemas han causado la extinción de una de las variedades de mariposas más importantes del mundo.


En el Perú, las mariposas de la familia “Nymphalidae” incluye especies que habitan los bosques amazónicos y que presentan coloración muy llamativa en las alas: las mariposas “Heliconius” tienen patrones atigrados de color naranja y blanco sobre un fondo negro, las mariposas “Morpho” reflejan un color azul iridiscente muy llamativo, y las hermosas mariposas “Agrias” tienen patrones de coloración tan complicados como espectaculares.


Mariposa del género Heliconius

En dicha investigación, mediante el empleo de la técnica conocida como reloj molecular, un análisis de la variación de linajes de mariposas a través del tiempo, y un análisis biogeográfico de los eventos de dispersión de los ancestros de las mariposas actuales estimamos cuándo aparecieron estas sobre la Tierra y en qué grado afectó a la diversidad de mariposas el evento catastrófico que extinguió a los dinosaurios.

Se pudo determinar que las mariposas del género "Nymphalidae" existieron desde hace 90 millones de años y llegaron a poblar casi todos los ambientes terrestres. Sin embargo, la misma catástrofe que produjo la extinción de los dinosaurios, causó extinciones masivas de mariposas, llegando a sobrevivir apenas de 10 a 12 linajes en dos zonas aisladas, las cuales son: América del Sur y el este de Asia.


Fuente: Diario El Comercio: Suplemento El Dominical

ARACNIDOS


Nuestras queridas amigas arañas son tan diversas y ocupan habitats alrededor de todo el mundo. Éstas producen su propia tela (o fibra) que les sirven para capturar a sus presas, para tejer el capullo para sus huevecillos, etc. Pues existen 7 tipos diferentes de tela de arañas, producidas por 7 glandulas diferentes.

Las propiedades de la tela de araña son sumamente estudiadas hoy en dia, ya que estas fibras compuestas principalmente de fibroína con una estructura peculiar, hace que el hilo de araña pueda llegar a ser cinco veces más resistente que un filamento de acero de igual grosor.



¿Te causa mucha curiosidad e intriga en saber más acerca de estos queridos animalitos?

Puedes adquirir más información en : www.biounalm.com