![](http://radio.rpp.com.pe/nochesdesabado/files/2009/04/mono-choro.jpg)
El mono choro de cola amarilla, especie que se encontraba en abundancia en los departamentos de Loreto, Huánuco, La Libertad, Amazonas y San Martín, figura en la lista de los primates más amenazados en el mundo. La relación fue revelada esta semana por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), que reunió a 85 expertos internacionales para identificar los ejemplares que corren peligro de extinción.
Este mono, el cual es endémico del Perú, habita ahora exclusivamente en los bosques de neblina de las regiones San Martín y Amazonas. De acuerdo al estudio realizado por esta entidad, el área donde se le podía ubicar se redujo de 41.446 kilómetros cuadrados a 7.690. “Este número está disminuyendo por la gran cantidad de migración hacia estas áreas, así como el uso inapropiado de estos espacios”, subraya el documento.
La institución internacional añade que el barrigudo andino, como también se conoce a esta especie, continúa siendo cazado ilegalmente, incluso en áreas protegidas. En su informe indican también que el Parque Nacional Río Abiseo es el único en la actualidad que se ha encargado de la conservación de este animal, aunque su área de trabajo solo abarca 852 kilómetros cuadrados del total donde habita la especie.
No se conoce la población exacta de esta especie. Es por eso que la entidad pide a las autoridades encargadas que elaboren un estudio completo de la situación de este animal y de la fauna entera de los bosques de neblina para poder salvarlo.
OTRAS AMENAZAS
Además del mono choro de cola amarilla, existen otros que se encuentran en la relación de los 25 primates más amenazados. La IUCN alertó que cerca de la mitad de primates están en peligro de extinción por la destrucción de los bosques tropicales, el comercio ilegal y la caza.
“Este informe es una lectura alarmante y revela el peligro que enfrentan muchos de los simios del mundo”, señalan en un comunicado. “Se necesita apoyo y acción para salvar a estos animales”, agrega.
La IUCN informó que el 48% de las 634 especies de primates está en peligro de extinción. El motivo más frecuente es por la destrucción de su hábitat.
MÁS DATOS
El mono choro de cola amarilla habita entre los 1.500 y 2.700 m.s.n.m. La bióloga Mariella Leo, especialista de Apeco, es una de las que más han investigado sobre la especie.
La lista de peligro incluye a once especies en África, once en Asia y tres en América del Sur.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza revela que los primates son uno de los grupos de vertebrados más amenazados.
Este mono, el cual es endémico del Perú, habita ahora exclusivamente en los bosques de neblina de las regiones San Martín y Amazonas. De acuerdo al estudio realizado por esta entidad, el área donde se le podía ubicar se redujo de 41.446 kilómetros cuadrados a 7.690. “Este número está disminuyendo por la gran cantidad de migración hacia estas áreas, así como el uso inapropiado de estos espacios”, subraya el documento.
La institución internacional añade que el barrigudo andino, como también se conoce a esta especie, continúa siendo cazado ilegalmente, incluso en áreas protegidas. En su informe indican también que el Parque Nacional Río Abiseo es el único en la actualidad que se ha encargado de la conservación de este animal, aunque su área de trabajo solo abarca 852 kilómetros cuadrados del total donde habita la especie.
No se conoce la población exacta de esta especie. Es por eso que la entidad pide a las autoridades encargadas que elaboren un estudio completo de la situación de este animal y de la fauna entera de los bosques de neblina para poder salvarlo.
OTRAS AMENAZAS
Además del mono choro de cola amarilla, existen otros que se encuentran en la relación de los 25 primates más amenazados. La IUCN alertó que cerca de la mitad de primates están en peligro de extinción por la destrucción de los bosques tropicales, el comercio ilegal y la caza.
“Este informe es una lectura alarmante y revela el peligro que enfrentan muchos de los simios del mundo”, señalan en un comunicado. “Se necesita apoyo y acción para salvar a estos animales”, agrega.
La IUCN informó que el 48% de las 634 especies de primates está en peligro de extinción. El motivo más frecuente es por la destrucción de su hábitat.
MÁS DATOS
El mono choro de cola amarilla habita entre los 1.500 y 2.700 m.s.n.m. La bióloga Mariella Leo, especialista de Apeco, es una de las que más han investigado sobre la especie.
La lista de peligro incluye a once especies en África, once en Asia y tres en América del Sur.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza revela que los primates son uno de los grupos de vertebrados más amenazados.
No es posible que una especie endemica este en peligro de extincion esta en manos de todos los peruanos hacer algo por salvarlos.
ResponderEliminar