![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3frbNOsqxms3gR5s-0hIj-XI2bM7l0uulbo3UI5CBhdfL03MBaJpmpepkT5OvK8kH6LEY9rwaLPy8CeEztB9PobfAEdNdDjqN_ltwiVu3N_G62j_A83qRoOcOPdJ09mfK5ZMPa3RJWgc/s400/156858.jpg)
Recientes estudios revelaron que en el lugar existen más de 300 especies de flora y fauna. La presencia del cóndor andino y guanacos, entre otros, indica que sería un corredor biológico andino-costero
Zona Reservada San Fernando: un paraíso de biodiversidad en el departamento de Ica
Recientes estudios revelaron que en el lugar existen más de 300 especies de flora y fauna. La presencia del cóndor andino y guanacos, entre otros, indica que sería un corredor biológico andino-costero
Jueves 10 de junio de 2010 - 05:11 pm
La gran riqueza de flora y fauna que posee el Perú no deja de aumentar. Y es que dos recientes estudios científicos elaborados por un grupo de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el apoyo de The Nature Conservancy revelaron que la Zona Reservada San Fernando, en el departamento de Ica, posee más de 300 especies de animales y plantas, indicó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
En la zona costera de San Fernando, los investigadores hallaron 46 especies endémicas y 7 especies completamente nuevas para la ciencia. El pingüino de Humboldt , el potoyunco peruano, el gaviotín peruano y el churrete marisquero son algunos de los animales en los que se deben realizar trabajos de conservación.
Por su parte, en la zona terrestre fueron registradas más de 328 especies de animales y plantas vasculares, entre ellas el cóndor andino . El ave conocida como fringilo apizarrado es, de acuerdo a los informes de los científicos, una de las especies más vulnerables y a la que se les debe prestar especial atención.
De acuerdo al informe, la presencia de especies de origen andino deja en evidencia la existencia de un amplio corredor biológico andino-costero, por lo que –Según el Sernamp— las lomas de San Fernando podrían ser paraderos de migración de especies que parten desde el mar hacia la Cordillera de los Andes, como el guanaco, el zorro andino, el puma y el gato andino
No hay comentarios:
Publicar un comentario